
La automotriz china JAC Motors (Anhui Jianghuai Automobile) y Carlos Slim, a través de la mexicana Giant Motors, invertirán 4.400 millones de pesos en México para producir vehículos en Sahagún, en el estado de Hidalgo. La ensambladora mexicana Giant Motors será la encargada de manufacturar los automóviles de la marca china en su planta de Hidalgo, a partir del segundo semestre de este año.
En conferencia de prensa, Elías Massari, Director General de Giant Motors, explicó que después de dos años de pruebas seleccionaron a JAC para entrar al mercado de vehículos ligeros, tras 10 años de ensamblar camiones pesados y ligeros.
Con la inversión, la empresa podrá expandir su planta en la zona centro del país y comenzar a producir los dos modelos SUV S2 y S3 de JAC este mismo año.
Omar Fayad, Gobernador de Hidalgo, dijo que la meta de producción para el cierre de este año son 1.000 unidades. Para el 2021 esperan alcanzar 10.000 vehículos y el objetivo en el largo plazo son 40.000.
Respecto a la inversión, el Gobernador hidalguense detalló que 50% los aportará Banco Inbursa, propiedad de Carlos Slim, mientras que el resto se dividirá entre la firma japonesa Chori Company, que será socio financiero y proveedor automotriz, distribuidores de la marca y otros inversionistas.
Asimismo, estimó que el proyecto creará 1.000 empleos directos y 4.000 indirectos.
Por su parte, Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, aseguró que la diversificación de México ha sido elemental para posicionar al país azteca en un lugar estratégico a nivel mundial.
"Hace algunos unos años el 85% de la Inversión Extranjera Directa llegaba de Estados Unidos, hoy sólo el 38% proviene de ese país, mientras que el 62% restante llega de Asia y Europa", subrayó.
Y como ejemplo, el funcionario comentó que México se encuentra en la tercera ronda de negociaciones con Europa para ampliar el comercio.
Chori Company Limited será la encargada de comercializar los vehículos de la empresa en México.
Con este anunció, Carlos Slim, quien negoció con JAC este proyecto de manufactura para México, confirma su interés en convertirse en un actor clave dentro del sector automotriz, donde marcas como Ford, General Motors y FCA México sufren el acoso del nuevo Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por fabricar e invertir en territorio mexicano.
El hombre más rico de México busca que Giant Motors, fundada en el 2006, sea una de las principales marcas de vehículos comerciales en México y América Latina.