¿LOS VEHÍCULOS WRC SERÁN HÍBRIDOS?

¿LOS VEHÍCULOS WRC  SERÁN HÍBRIDOS?

El futuro del Campeonaton Mundial de Rally fue discutido en Ginebra por los directores de dicho campeonato y de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

No obstante haberse cumplido solo una temporada de las cinco que está previsto que se mantenga el actual reglamento, los directores del célebre torneo siguen explorando las futuras regulaciones técnicas para la categoría reina de los caminos. Entre las posibilidades que se han estudiado y que se estudiarán a fondo en las próximas reuniones, está incluido el enorme potencial que representaría la introducción de energías alternativas en el desarrollo de los rallies.

El presidente de la FIA, Jean Todt, quiere que el WRC adopte a la brevedad posible las tecnologías alternativas, aunque como antiguo piloto y jefe de equipo es conocedor de las limitaciones que implicaría hacerlo en la planificación de los rallies. "Hay que decir la verdad, le duela a quien le duela. Hoy no hay un solo fabricante que pueda suministrar un vehículo híbrido o eléctrico que pueda recorrer 200 kilómetros a la velocidad que lo hacen los actuales autos de combustión interna en las competencias tipo rally, y que pueda recargarse rápidamente", explicó Todt, acotando, "No los hay y no los habrá en corto tiempo, aunque no descarto que todo el automovilismo deportivo, incluyendo el campeonato WRC en un tiempo no muy distante se desarrollará con autos ecológicos. Eso no lo decimos nosotros, eso lo dice el planeta Tierra. Pero tenemos que ser reales, por ahora es completamente impensable que el WRC se corra con vehículos eléctricos. Es muy importante tener diferentes categorías que puedan optimizar las nuevas tecnologías".

"Está claro que necesitamos introducir en el WRC más tecnologías que miren por el medioambiente. Los deportes de motor no son solo un espectáculo, sino que necesitan ser también un laboratorio para las nuevas tecnologías y para la seguridad. Esto justifica la inversión de los fabricantes y no el simple hecho de correr". El mundo automotor está inmerso en una evolución técnica sin precedentes donde la electrificación de los motores delanteros centrales y de los propulsores traseros, junto a la conducción autónoma asoman como los estandartes de una nueva generación de movilidad más segura y amigable con el medio ambiente.

De hecho, con el fin de apoyar el desarrollo de estas tecnologías, hemos visto la llegada de estas tecnologías al mundo del automovilismo deportivo gracias a seriales como Formula E (eléctricos) y Roborace (autónomos). Esto sin mencionar que los autos deFormula 1 y WEC cuentan con un grado mayor o menor de hibridación.

Como verás, los seriales más importantes del orbe cumplen cabalmente su tarea de fungir como laboratorios de pruebas para perfeccionar estas tecnologías. Pero ¿todos los campeonatos correrán el mismo futuro; ya no habrá motores ensordecedores en los autódromos? Pues para aclarar este tema, en el marco de la XV Edición del Rally Guanajuato México 2018, nos acercamos a Alain Penasse, director de equipo de Hyundai Motorsport para aclarar nuestras dudas.

Fue ahí, que tras entrevistar al piloto español Dani Sordo, dirigimos nuestra curiosidad a Alain Penasse (a quien ya habíamos interrogado en el pasado) quien por un momento dejó a un lado su característico buen humor al escuchar nuestra primera cuestión que sinceramente lo tomó mal parado.

¿La electrificación tiene futuro en el Campeonato Mundial de Rally?... "No en un futuro próximo", respondió con un semblante serio y pensativo al mismo momento. "Por el momento el paquete de baterías de los autos 100% eléctricos no cuenta con el rango de autonomía óptimo". ¿Pero qué pasa con los híbridos? Secundamos a lo que con un gesto que expresaba mayor comunidad expresó:

"Tampoco. En realidad, el hecho de no adoptar estas tecnologías se relaciona a un tema de seguridad, ya que las baterías de litio de estos autos son potencialmente inflamables, lo cual representa un enorme problema para nosotros, ya que, a diferencia de las competencias de circuito donde todo está bajo control, en el WRC corremos en medio de bosques y sierras montañosas, por lo que, en caso de presentarse un incidente o incendio, nuestra capacidad de reacción no es la mejor".

En este sentido, el director de Hyundai en el WRC, ejemplificó que no todo es cuestión de poner extintores y médicos a lo largo del tramo, ya que en realidad se necesitaría tener personal médico y técnico, así como tecnologías de primera calidad para poder salvar con total seguridad a un piloto en caso de un accidente.

"No podemos llegar y actuar ante una emergencia como se haría en un auto a común, ya que las baterías representan un obstáculo mayor que requiere personas altamente calificadas para su manipulación. Recuerda que mucho de nuestro personal en campo son voluntarios", explicaba mientras se tomaba una pausa para ingerir un poco de agua.

¿Entonces, que pasa con la evolución técnica del WRC?... "Esto nunca va a parar, ya que siempre estamos en una carrera donde los ingenieros de todos los equipos trabajan para crear los autos más potentes y con mayor performance. Si bien un auto 100% eléctrico no es factible, esto no quiere decir que no adoptemos elementos como un turbocargador eléctrico", sentenció Alain Penasse.

Es así que, tras escuchar sus palabras, queda claro que al menos en el futuro próximo, el WRC se colocará como un santuario para quienes aman el automovilismo deportivo de primer nivel, donde el rugir y petardeo de los motores a gasolina, pone la piel de gallina. Entendiendo esto, no queda otra que decir "larga vida al Rally Guanajuato México".