
El recorrido oficial del Rally Dakar 2019 se desarrollará sólo en territorio peruano, donde el próximo año el desierto y las dunas serán los grandes animadores, además,de los pilotos y equipos resueltos a participar en la gran travesía. Lima será el punto de partida y de llegada de una de las competencias Rally-raid Dakar más particulares de la historia, se realizará del 6 al 17 de enero.
Será una de las ediciones más arenosas del Dakar, aunque la geografía de Perú también posee interesantes ecosistemas para que todos los pilotos y equipos puedan lucirse. "Fue un amor a primera vista" señaló el presidente y director general del evento Étienne Lavigne con respecto al Dakar en Sudamérica, agregando: "Con fans que se apropiaron de la carrera como si fuera suya desde el inicio de los tiempos, con equipos y pilotos que se maravillaron con los nuevos paisajes y la calidez del público latinoamericano.
Por eso, la compañía francesa ASO apuesta nuevamente por el continente más pasional de todos, asegurando que el espectáculo que tendrá como escenario un solo país será fantástico, ya que esa nación ya demostró como ente organizador estar a la altura de las circunstancias. La ausencia a último momento de Chile y Bolivia puede que duela, más aún el poco interés de Argentina (no de sus fans, claro está), país que recibió el Dakar desde 2009. Sin embargo, los que verdaderamente amamos esta Odisea sabemos que los 10 días de acción en Perú serán extraordinarios, sobre todo luego de la experiencia que vivimos en la primera semana del Dakar 2018", dijo Lavigne, acotando, "Puede ser que en 2020 lleguemos a Ecuador y que en 2021 repitamos en ese país con intenciones sinceras de finalizar en Colombia".