BATERÍAS ECUADOR Y EL RECICLAJE TOTAL DE SUS BATERÍAS DE PLOMO ÁCIDO

BATERÍAS ECUADOR Y EL RECICLAJE TOTAL DE SUS BATERÍAS DE PLOMO ÁCIDO

En un contexto donde la sostenibilidad y la economía circular ocupan un lugar central en las agendas globales, el reciclaje de baterías plomo ácido se erige como un componente vital para la construcción de un modelo económico más eficiente y responsable.
En Ecuador, la economía circular, que busca minimizar los residuos y maximizar la reutilización de recursos, encuentra en el reciclaje de baterías plomo ácido una piedra angular. Estas baterías, esenciales para la movilidad moderna, contienen materiales como el plomo, plástico, entre otros, que pueden ser
recuperados y reintegrados al ciclo productivo en su totalidad como lo aplica Baterías Ecuador, con su plan Baterías Ecuador Recicla.

“Nuestras baterías de plomo ácido son reciclables en un 99%. Al integrar nuestras baterías al sistema de economía circular, no solo estamos reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes, sino también evitando la acumulación de desechos tóxicos en los vertederos, de los cuales salvamos cerca de 800 mil baterías cada año”, señala Michael Huff, representante de Rubix Energy Group.

El proceso de reciclaje de baterías plomo ácido implica la extracción cuidadosa de los materiales tóxicos, seguido por la recuperación de componentes como el plomo, que puede ser utilizado en la fabricación de nuevas baterías con excelente calidad. Este enfoque cerrado y cíclico no solo reduce la presión sobre los recursos naturales, sino que también disminuye la huella ambiental asociada con la producción de baterías desde cero. Sus empresas están comprometidas con la economía circular, liderando iniciativas a nivel nacional para optimizar el reciclaje de baterías de automóvil.

Baterías Ecuador Recicla trabaja en colaboración con distribuidores y consumidores para establecer sistemas eficientes de recolección y reciclaje que fomentan la participación activa de todos los actores involucrados. En 2023, el programa cerró con el cumplimiento doméstico del 50% de demanda de plomo satisfecha por los recicladores de baterías de plomo del Ecuador.

“Todo nuestro proceso productivo fomenta una economía circular, por lo que revolucionamos la forma en que percibimos las baterías usadas. Desde la venta hasta el final de su ciclo de vida, nos dedicamos a maximizar la reutilización de materiales, reducir la demanda de recursos y minimizar los desechos tóxicos, preservando los recursos naturales y construyendo un futuro más sostenible”, agrega Huff.